El concierto de Juanes un concierto para la historia


Juanes acaba de ser recibido con una apoteósica algarabía por la multitud congregada en la Plaza de la Revolución. Justo a las 4:53 se le vio salir al escenario, vestido de blanco, con su guitarra en manos y cantando "A Dios le pido"."No puedo creer lo que mis ojos están viendo, este es el sueño más hermoso de paz y de amor que he podido experimentar después de mis hijos, este es el amor verdadero", exclamó Juanes ante la multitud y agregó que"por encima de cualquier diferencia al final, muchachos, todos somos hermanos y todos tenemos que estar conectados". Entonces dedicó la siguiente canción a los jóvenes cubanos.Telemicro lo está transmitiendo en vivo por el canal 5, pudo observar MasVip.Un mar de gente se encuentra en el concierto Paz sin Fronteras, en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana. Los medios hablan de medio millon de personas. Y otros dicen que esa cifra fue superada y llegan a 700 mil.OLGA TAÑÓN CON MERENGUEA ritmo de merengue, Olga Tañón fue la primera en subir al escenario (confirmó que estaba cantando con larigintis)."Es la primera vez que se hace concierto como este en Cuba", dijo Olga a la multitud, a la que llamó a mantener el orden."Viva Puerto Rico y Cuba., de un pájaro las dos alas", agregó, recordando el poema "Mi libro de Cuba", de su compatriota Lola Rodríguez de Tió."Vamos a darle un aplauso al mundo entero de parte de Cuba", afirmó Tañón ante una multitud eufórica entre la que se podían ver, casi sin excepción prendas de vestir blancas, tal y como habían pedido los organizadores. Muchos llevaban también sombrillas y paraguas para protegerse de los rayos solares.Tañón gritó en numerosas ocasiones "Cuba, te amo" y tuvo un recuerdo para "el exilio cubano, los que nos apoyaron y los que no". Vestida de blanco, al igual que toda su banda, Tañón hizo bailar con su contagioso merengue al público, mayormente adolescentes y jóvenes que abarrotaban la Plaza de la Revolución.X ALFONSOLuego de Olta Tañón subió a escena X Alfonso, con un coro estupendo y un rock muy original.X Alfonso es un compositor cubano, coautor de la banda sonora de la película 'Habana Blues', de Benito Zambrano, por la que logró un Goya en España. Alfonso tiene al menos cuatro producciones. "Civilización" es la más reciente, en la que aborda canciones con un estilo mas rockero, utilizando también sonoridades del R&B del Hip Hop,de la música "House" , y de la música popular cubana.Danny Rivera pone ahora el acento romántico con sus canciones como "Madrigal", "Amar o morir", "Yo quiero un pueblo" (una de las canciones emblemáticas que le etiquetan como un cantor latino que ama la libertad y que es deseoso de un pueblo que ría y que cante...).JUAN FERNANDO VELASCOEl cantautor puertorriqueño entonces presentó a Juan Fernando Velasco, un músico ecuatoriano que en agosto de 2008 fue catalogado por la revista Latina Magazine como el mejor cantautor de su país y como uno de los mejores exponentes musicales de habla hispana en la actualidad.AMAURY PEREZAmaury Pérez, uno de los símbolos de la canción cubana, entró a escena con uno de sus clásicos: "Amor difícil", que entre otras cosas dice: "Yo tengo un amor difícil contigo, que no ventila su olor, que no se exhibe, pero que carga mi corazón avasallando, como un ciclón, un deseo que no dice....Yo tengo un amor difícil contigo, aunque me pese lo contendré para siempre porque más vale la obscuridad para un cariño que no tolera la gente... diferente".A continuación vino otro clásico: "Si yo pudiera".VICTOR MANUELLEVíctor Manuelle, que está en todas las listas de solidaridad artística, no faltó. "Beber mucha agua todas las que podais", pidió el español previo a cantar "Cómo voy a olvidarle". Muchos sufrieron desmayos por el intenso calor que se registra en La Habana. (Por cierto, los años comienzan a notársele). Y no podía faltar su historia: "Sólo pienso en ti", que ya tiene 30 años.MIGUEL BOSEMiguel Bose, el que primero dio su si a Juanes, ya canto, sin que se quedara su "Amante bandido"."El concierto de Juanes en Cuba es histórico; ayudará a cerrar conflictos", habia dicho Bose antes del concierto.JOVANNOTTIAhora es el italiano Jovannotti, quien mantiene en vilo a los asistentes "Que lindo dia", dijo antes de cantar "El ombligo del mundo", dedicada a Cuba.Era como si estuviera embarazada, y mis canciones no pudieran esperar más en salir” dijo la ecléctica y talentosa canta autora CuCu Diamante.CUCU DIAMANTE, HIERBABUENACucu Diamante hizo todo lo que pudo para encandilar la masa. La artista nacida en La Habana, Cuba, este año se independiza, pero solo por un tiempo, de su grupo Hierbabuena.“La diferencia es que Hierbabuena era un colectivo, todos participábamos como un grupo, este disco es muy personal y tiene una filosofía para las mujeres, habla más de los sentimientos. Aunque igual las situaciones de los temas puedan aplicarse a ambos sexos”, dijo recientemente con su inigualable acento cubano.Cuba sigue siendo sus raíces y su corazón “Para mí Cuba es mi voz, la manera en que hablo, esté acento que no puedo corregir. Mi infancia, mi abuela, mis raíces dentro de mí” , y asegura que lleva a Cuba en cada canción y en cada espectáculo.ORISHA"Los grandes de siempre, como fueron presentados por Cucu Diamante, llegaron a la Plaza de la Revolución. Eran los Orisha, que sin camisa, pero con mucha música, entonaron su descarga.VESTIDOS DE BLANCODesde La Habana, el corresponsal de BBC Mundo, Fernando Ravsberg, indicó que el Concierto Paz sin Fronteras superó ampliamente la cifra prevista de medio millón de asistentes."Además de la Plaza de la Revolución, se llenó la calle Boyeros y varias cuadras de Paseo, una avenida de ocho carriles y amplio separador intermedio", agregó nuestro corresponsal.Ravsberg añadió que la asistencia masiva se produce "a pesar de que la temperatura y el sol resultan agobiantes. Decenas de personas se han desmayado y son atendidas en los centros médicos. Muchos están en la Plaza desde temprano en la mañana".POLEMICA EN MIAMIEl concierto se ha anotado una victoria incluso antes de que sonara el primer acorde: la señal llega en directo hasta los televisores de los exiliados cubanos en Miami, a 370 kilómetros de allí pero hasta ahora a años luz de distancia ideológica.El espectáculo ha enfurecido a los exiliados de línea más dura en Miami, donde algunos planean destruir los discos de Juanes con una aplanadora."Queremos que, de alguna forma, las cosas puedan cambiar y la familia cubana sea una sola. Y qué mejor lenguaje que el de la música y la paz para hacer ese llamado de atención", ha señalado Juanes a los periodistas presentes en la isla.El músico de 37 años declaró al diario estatal Juventud Rebelde que la polémica en Miami, donde reside y ha recibido amenazas, es parte de un proceso. "Lo que ha sucedido es necesario", dijo.

0 comentarios:

 
Web Developer by : TecnologiaDigitalUSA.com © E-mail | Copyright MiguelinaOnLine.com
2010-2011 © All Rights Reserved.Derechos Reservados